Precios habituales
CAMBIO DE ACEITE
Para cualquier tipo de vehiculo de gama media.- Cambio de aceite (Aceite 10W40 semisintético)
- Puesta a nivel de líquidos
- Rellenar Limpiaparabrisas
- Anticongelante – Refrigerante
- Frenos
- Dirección
- Presión de neumáticos
ACEITE Y FILTRO
Para cualquier tipo de vehiculo de gama media.- Todo lo que contiene CAMBIO DE ACEITE
- Neumáticos
- Alineación (Visual)
- Luces
- Escobillas limpiaparabrisas
- Pastillas de frenos delanteras
- Discos de freno delanteros
REVISIÓN COMPLETA
Para cualquier tipo de vehiculo de gama media.- Todo lo que contiene los dos PACKS anteriores
- Filtros de combustible y habitáculo
- Revisión de 25 puntos de control
- Neumáticos
- Alineación (Visual)
- Luces
- Sistema de carga y estado de la batería
- Escobillas limpiaparabrisas
- Pastillas de frenos
- Discos de freno
- Freno de mano
- Fuelles de dirección y transmisión
- Suspensión
- Línea de escape
Condiciones del servicio
Oferta válida solo para aceite marca Mobil (10W40 semisintético) y para un máximo de 5 litros. Otros marcas de aceite consultar.
Suplemento para furgoneta y 4×4. Para el cambio de filtro de combustible preguntar en el taller los vehículos incluidos.
Precios de venta recomendados. Pueden sufrir cambio sin previo aviso o plublicación en este web site.
Los precios incluyen mano de obra, IVA y tasa de gestión de aceite usado (según R.D. 679/2006).
Consigue un 10% de descuento
Preguntas frecuentes
¿Que nuevos cambios incluye la ITV?
Lectura del ordenador de a bordo
De acuerdo a la nueva normativa, los centros ITV tienen que disponer de nuevos dispositivos de lectura del sistema de diagnóstico a bordo (OBD) que se conectarán a los vehículos para inspeccionar los sistemas de seguridad electrónicos y de control de emisiones.
Estos dispositivos tienen como principal objetivo detectar fallos informáticos en el vehículo, además de comprobar los niveles de emisiones de óxidos de nitrógeno que producen los vehículos a motor. De esta manera se pueden identificar si existe eliminación fraudulenta de trampas de partículas o filtros. Por ejemplo, puede ser un software malicioso que aumenta la potencia, o la manipulación de la válvula EGR entre otras cosas.
Al conectarse a la centralita, el inspector de la ITV podrá también diagnosticar elementos esenciales de seguridad como es la bolsa de aire, los pretensores del cinturón de seguridad, etc.
De acuerdo al comité Internacional Para la Inspección Técnica de Vehículos, los controles actuales no ofrecen una revisión lo necesariamente eficiente de los vehículos “Euro 5” y “Euro 6”.
Datos que se comprobarán
La primera fase debió ser implementada a finales del 2017. En esta fase los centros y sus equipos tendrían que haberse adaptado para comprobar cosas como el sistema de identificación de vehículo y kilometraje, sistemas electrónicos de estabilidad (ESC) el sistema antibloqueo de frenos (ABS), entre otros.
Para la segunda fase, se deben ampliar las pruebas para poder inspeccionar el regulador activo de velocidad o, la cámara nocturna, u otros sistemas de iluminación del vehículo.
Gracias a la nueva ITV, se van a comprobar los siguientes datos del vehículo:
- Identificación del vehículo por el VIN o número de bastidor
- Kilometraje registrado
- Sistemas electrónicos de estabilidad (ESC)
- Sistema antibloqueo de frenos (ABS)
- Sistema de Retención (airbags, pretensores, SRS)
- Sistemas de alumbrado
- Sistemas de señalización
¿Que caro arreglas la correa de la distribución?
Una avaria de coche que sale cara.
La correa o cadena de distribución de un coche es uno de los arreglos que más dinero supone al propietario de un vehículo, debido al elevado coste de mano de obra que conlleva y la gran cantidad de elementos que dependen de ella.
La correa de distribución es un elemento que transmite el movimiento del cigüeñal al árbol de levas, como hace una bicicleta del pedal a la rueda trasera. Al mismo tiempo que mueve el árbol de levas, también puede mover la bomba de agua, y si es diesel, la bomba inyectora.
Está ubicada en la zona del motor, más específicamente, en la zona de las poleas, donde se encuentra también, la correa del alternador y del aire acondicionado. Concretamente, su ubicación es al lado de la correa de servicio, y por norma general, siempre va tapada con tapas o por lo que va dentro del bloque del motor, si en vez de ser una correa se trata de una cadena de distribución.
El mantenimiento de la correa depende mucho de si es un motor gasolina o diesel, además del tipo de motor y de la marca del fabricante. Es muy importante seguir la instrucciones del fabricante respecto al mantenimiento, y cambiarlo entre los 60.000 y los 160.000 km, aunque en vehículos más modernos esto podría extenderse a los 240.000 km. Si hacemos una estimación en años, el cambio oscilará entre los 5 y los 7 años, siempre que se utilice el coche de manera habitual.
Recuerda que si no se hace el cambio y se rompe la correa podemos romper el motor, alguna válvula e incluso los pistones. Además, es muy recomendable que al mismo tiempo que se cambia la distribución, se cambie también la bomba de refrigeración, que está ubicada dentro de la correa, ya que el trabajo es el mismo, y de este modo, evitamos que en 3.000 o 4.000 km se estropee la bomba, por motivos de tensado o pérdida de refrigerante y haya que desmontar todo el entramado otra vez.
¿Qué es la valvula EGR y porqué falla?
Si la válvula EGR presenta algún fallo puede afectar al rendimiento del motor de nuestro vehículo. Esta pieza del motor se encarga de redirigir parte de los gases que contienen partículas de combustible sin quemar y los introduce de nuevo a la admisión para que se terminen de quemar. Por eso, esta pieza suele encontrarse cerca de los colectores de escape y la admisión del motor, aunque también, puede estar desplazada y utilizar tuberías para reconducir los gases.
Con este proceso se consigue que se reduzcan las emisiones de gases contaminantes, sobre todo, las emisiones de óxido de nitrógeno, que son altamente perjudiciales para la salud. Su función es especialmente importante en los motores diesel, ya que en comparación con los de gasolina, producen más emisiones.
Como ya hemos mencionado, la válvula EGR se encarga de introducir parte de los gases de escape en la cámara de combustión, pero es el ordenador del motor, el que calcula la cantidad de estos gases que se tienen que volver a introducir al motor. Este porcentaje se calcula en función de los sensores de temperatura del motor, de régimen de vueltas y de carga de aceleración. Con estos datos, el ordenador del motor actúa sobre la EGR abriéndola para que los gases pueden acceder a la admisión.
Los principales problemas de la válvula EGR son muy comunes, especialmente en los diesel, que circulan a un nivel bajo de revoluciones y generan más carbonilla, que se va depositando en las paredes interiores, y a veces, puede llegar a bloquearla.
¿Suelen dar problemas los sistemas de refrigeracion y termostato?
El sistema de refrigeración de un coche es primordial para que el motor funcione adecuadamente. Se encarga de dispersar el calor del motor y mantenerlo a la temperatura ideal para que este no se sobrecaliente. Además, conserva las características de los lubricantes a un nivel óptimo. Si se produce una avería en el sistema de refrigeración, el más perjudicado será el motor y el precio de la reparación no es barato.
De los componentes que forman parte del sistema de refrigeración, el termostato es una pieza de gran trascendencia, ya que es el encargado de regular la temperatura del agua con la que funciona el motor. Este elemento permite el acceso del agua del bloque del motor al radiador y si se estropea quedaría totalmente abierto o cerrado. Como consecuencia, al motor le costaría coger temperatura y trabajaría en frío, haciendo que el consumo de combustible sea superior a lo normal y ocasionando un desgaste elevado de los elementos internos del motor o tendría un exceso temperatura ocasionando un calentón produciendo la tan conocida avería. junta de culata.
Cambiar el termostato está entre los 10 y los 300 euros, y esta diferencia de precio depende de si va sola o con otras piezas del motor.
¿Se puede reparar el embrague de mi coche?
El embrague es un elemento fundamental que se encarga de transmitir la potencia del motor a las ruedas del vehículo. Cuando hablamos de esta pieza hay que dejar claro que cuando hay que repararla o sustituirla, esto se debe más al mantenimiento del coche por desgaste que a una avería propiamente dicha.
Por ello, hay que diferenciar entre los indicios que nos advierten que esta pieza está gastada y requiere ser cambiada, al resto de averías que puede presentar este sistema. Cuando el embrague patina, produce un olor a quemado o el pedal se queda rígido y duro tendremos que cambiar el embrague. El cambio de esta pieza puede costar cerca de los 500 €, más la mano de obra que en este caso es elevada, y aproximadamente, se debe hacer un cambio de la pieza cada 100.000 y 150.000 kms, dependiendo las características y circunstancias de la circulación.
Duración y causas del deterioro prematuro de los volantes bimasa
Las causas de su deterioro prematuro en general están relacionadas con problemas durante el arranque y detención del motor o con solicitudes de par a bajas revoluciones al estar el sistema diseñado para evitar la transmisión de vibraciones a bajas revoluciones donde habitualmente prima la suavidad sobre la entrega de potencia, por esta razón para evitar su deterioro prematuro es recomendable:
- Arranque y parado del vehículo con el embrague pisado, el arranque y parado son los momentos de mayor estrés mecánico para el volante bimasa. Pisar el embrague facilita el arranque puesto que el motor arrastra menos peso, para evitarlo desde hace algunos años muchos vehículos no arrancan si no se pisa el embrague. Jamás emplear otros medios para el arranque que no sean el motor de arranque del coche —evitar arrancar el vehículo empujándolo con una marcha metida por el gran sobre esfuerzo al que somete a los resortes del sistema—. Igualmente se debe prestar atención al estado de los sistemas auxiliares de detención del motor en motores diésel —válvula de estrangulación o "mariposa"— que evitan traqueteos perjudiciales para el volante durante la detención del motor.
- Evitar acelerar a fondo desde bajas revoluciones. Aunque el volante bimasa está preparado para funcionar en todas las situaciones, esta práctica acorta la vida de todos los componentes implicados si se realiza con frecuencia, especialmente en motores turbo con afluencia de par en un margen de revoluciones muy corto.
- Sustituir inmediatamente las baterías defectuosas y utilizar un cargador exterior para recargar aquellas que se hubieran descargado, evitando circular con baterías recargadas únicamente con el propio generador del vehículo o montar baterías con potencia de arranque inferior a la especificada por el fabricante.
Estas circunstancias generan un giro de motor lento y sin energía suficiente tendiendo a aumentar la holgura del cojinete. Las baterías baratas suelen tener el mismo amperaje que las buenas, pero menor potencia de arranque, lo que ocasiona giros de motor más lentos y tiempos de arranque más largos, afectando no solo al volante bimasa o al arranque, sino también a la electrónica del vehículo.
- Un motor de arranque defectuoso genera los mismos problemas que una batería defectuosa. Si el motor de arranque hace ruidos extraños o funciona con mucha resistencia debes consultar de inmediato con un profesional.
- Cargar el vehículo con peso excesivo, las modificaciones de potencia o anchura de ejes, así como un mantenimiento deficiente, también afectan a la duración del volante bimasa.